
Esta modalidad es una forma de redactar noticias de carácter informativo, siempre otorgando prioridad a lo más relevante, es decir, escribiendo en el inicio de una nota lo que más le interesa al público lector, desglosando luego la noticia manteniendo un orden, de mayor a menor importancia para ceñirse a una estructura de redacción. El objetivo de esta forma de redacción es captar la atención del lector en los primeros párrafos de la nota, los temas de interés público son por lo general, los que siempre deben ir en las primeras líneas, ya que nos encontramos en una sociedad dónde las personas no tienen el hábito de leer, tenemos que utilizar este formato con mucha más razón.
En la actualidad quienes utilizan este formato son los redactores de prensa escrita en los diarios y revistas por ejemplo, pero donde se ha notado su pegada con mucha más trascendencia es en el periodismo digital, ya que los diarios digitales tienen contenido neto informativo por la inmediatez con que tienen que emitir las noticias en la web.
Esto se remonta a la época del telégrafo, donde los corresponsales de las agencias debían mandar sus informes de una manera breve y concisa, por ella debían realizar un filtro al momento de estructurar su informe y empezar por lo más relevante. Ahora no tenemos un telégrafo porque los avances tecnológicos nos dan la facilidad de poder tener un medio de comunicación altamente sofisticado que transmite las noticias a todas las partes del mundo al mismo tiempo, y es que Internet se ha convertido a través del periodismo multimedia en el medio, por el cual podemos apreciar todas las noticias redactadas con el formato de la pirámide invertida.
Esta es la forma que se ha mantenido en el tiempo ya que cumple las expectativas y necesidades de los medios de comunicación y lectores usuarios. En el caso de los lectores de portales web, necesitan tener la información en un corto tiempo porque ellos no disponen de mucho tiempo, la inmediatez con que se publican las notas juega un rol relevante para los medios digitales.
PARTES DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA
. El lead (el párrafo de entrada que contiene la idea básica de la noticia).
. La exposición donde se amplifica y explica el lead.
. Párrafos de contexto.
. Datos menos importantes que sirven para concluir la nota.
Es necesario que los párrafos de entrada o también llamados leads otorguen una información principal clara y concisa que capte la atención del lector ya que esta le explicara al inicio cual es la idea principal de la noticia, y lo demás será el relato de los acontecimientos que suscitaron el desenvolvimiento de la historia. Los párrafos posteriores son datos menos importantes que se jerarquiza de mayor a menor el nivel de importancia de la información.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA:
Ventajas:
. La nota es clara, breve, concisa y directa.
. Permite leer lo más relevante de la noticia en los primeros párrafos.
. Facilita la edición por la libertad de depurar algunos párrafos
Desventajas:
. El lector no siempre termina de leer toda la nota.
. La nota carece de estilo propio de autor, es muy rígida
Bibliografia:
www.periodismouab.wikispaces.com
www.unav.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario